El apagón masivo del 28 de abril de 2025 ha evidenciado un problema estructural en la red eléctrica española. Aunque se trató de un incidente puntual, los factores que lo provocaron siguen presentes, y todo apunta a que podríamos enfrentarnos a otro apagón en un plazo de 4 meses, con alta probabilidad a mediados de agosto.

¿Por qué se habla de un apagón en agosto?

La hipótesis de un nuevo apagón para el 17 de agosto de 2025 se basa en una combinación de factores estructurales y estacionales:

  • 1. Saturación de la red en picos de generación renovable: España cuenta con una penetración solar muy alta, pero carece aún de almacenamiento suficiente. En días soleados y de baja demanda, como los fines de semana de verano, se produce un "vertido cero" de energía que puede sobrecargar el sistema si no se gestiona bien (Carlos Cagigal, AS).
  • 2. Baja interconexión con Europa: España sólo tiene un 2% de capacidad de intercambio eléctrico con Francia, cuando el objetivo europeo es del 15% (HuffPost). Esto impide exportar el excedente o importar refuerzo cuando hay picos de demanda.
  • 3. Aumento de la demanda por olas de calor: Agosto es históricamente el mes con mayor demanda eléctrica debido al uso masivo de aire acondicionado. Si se combina con inestabilidad en las renovables y un fallo menor en la red, el sistema puede colapsar por falta de flexibilidad.
  • 4. Ausencia de mecanismos de respaldo: La descarbonización ha desplazado centrales térmicas que antes ofrecían estabilidad, pero los sistemas de baterías y gestión de demanda aún no están implantados a gran escala (El País).
  • 5. Coincidencia de factores humanos y vacacionales: El 17 de agosto cae en sábado, con gran parte del personal técnico de vacaciones y menos supervisión directa en los centros de control, lo que añade riesgo operativo.

Todo esto sugiere que la segunda mitad de agosto, en especial entre el 15 y el 20, es un periodo crítico para la estabilidad del sistema eléctrico.

¿Qué podemos hacer como ciudadanos?

Frente a la incertidumbre energética, una medida preventiva clave es contar con un sistema de autoconsumo solar con respaldo. En Tornasol Energy hemos desarrollado el Kit Solar de Emergencia Energética 400W, una solución lista para usar que te permite seguir teniendo electricidad en caso de corte de red.

Beneficios del Kit Solar de Emergencia

  • Generación solar + almacenamiento: Gracias a su batería portátil, puedes seguir usando luces, router, portátil y nevera pequeña durante horas.
  • Autoinstalación: Plug & Play. No necesitas técnico ni obras.
  • Ahorro: Reduce tu factura eléctrica desde el primer día.
  • Sostenibilidad: 100% renovable, sin emisiones.

Descubre nuestro Kit Solar de Emergencia

Conclusión

La hipótesis de un nuevo apagón energético en agosto de 2025 no es alarmismo, sino un escenario plausible si no se corrigen las debilidades del sistema. La transición energética necesita refuerzo técnico, almacenamiento y responsabilidad ciudadana. Desde Tornasol Energy, te ayudamos a estar preparado.

¿Dudas? Escríbenos o visita nuestra web: www.tornasol.energy

Tornasol Energy, Towards Energy Autonomy