Del análisis a la acción — Estudio Tornasol Energy 2025

Resumen en 30 segundos
— España es un país de pisos: ~27 M de viviendas, 66% de la población vive en bloque y ~25% está de alquiler.
— Solo las fachadas sur de bloques (parte realmente cubrible) suman 40–53 millones m² capaces de generar 7–12 TWh/año (3–5% de la demanda 2024: 248,8 TWh).
— Los balcones al sur, con kits enchufables, aportarían 0,6–1,6 TWh/año extra y ahorro directo en la factura.
— Un kit de 400 W produce ~360–440 kWh/año; 800 W duplica ese efecto.
— CO₂ evitado: fachadas 0,7–3,4 Mt/año; balcones 0,06–0,45 Mt/año (según mix 0,10–0,28 kg/kWh).
CONCLUSIÓN: OPORTUNIDAD DE AHORRO, GENERACIÓN Y DESCARBONIZACIÓN

1) Por qué hablamos de algo nuevo

Hasta ahora, el imaginario del autoconsumo giraba en torno al tejado propio. Pero España es, sobre todo, un país de bloques con balcones. Nuestro estudio muestra que existe una nueva capa de energía distribuida que puede activarse ya: el balcón solar.
No requiere obra, encaja con el alquiler y lleva la generación al mismo punto donde se consume.

2) Qué hemos analizado (y cómo lo hemos hecho sencillo)

  • Parque residencial: ~27 M de viviendas; 66% en pisos17,8 M pisos.
  • Fachada “cara vivienda” tipo: 6 m de frente × 3 m de altura = 18 m².
  • Orientación sur (S ±45°): 25–33% del total → 80–106 M m².
  • Instalable real (descontando huecos/retranqueos): 50%40–53 M m².
  • Productividad en vertical sur: ~180–220 kWh/m²·año (módulos actuales, PR≈0,8).
  • Kits de balcón 400 W: ~360–440 kWh/año (vertical sur); ocupan ~1,8–2,0 m².
  • Cuota de pisos con balcón utilizable: 25/40/60%; de ellos 25–33% con orientación sur.
  • Demanda país 2024: 248,8 TWh (para las equivalencias).
  • CO₂: factor 0,10–0,28 kg/kWh para convertir kWh en emisiones evitadas.

Traducción simple: contamos cuánta “piel sur” tienen los bloques, cuánto de esa piel puede cubrirse de panel, cuánta energía da cada m² en vertical… y hacemos números. En balcones, contamos cuántos podrían llevar un kit y cuánta energía aporta cada kit al año.

3) Resultados clave del estudio

3.1 Fachadas sur (BIPV): una “presa” urbana de 7–12 TWh/año

  • Superficie instalable: 40–53 millones m².
  • Energía anual: 7–12 TWh, equivalente a 3–5% del consumo nacional.

Lectura: cuando se rehabilite o pinte un edificio, solarizar la fachada sur tiene sentido económico y climático.

3.2 Balcones: el carril rápido que cambia facturas

  • Producción por kit 400 W (vertical sur): ~360–440 kWh/año.
  • Potencial agregado (balcones sur): 0,6–1,6 TWh/año.
  • Superficie ocupada: ~2–7 millones m² (según cuántos balcones se activen).

Lectura: millones de kWh justo donde se consumen. Ahorro directo, despliegue inmediato, perfecto para alquiler.

3.3 CO₂ evitado (horquillas realistas)

  • Fachadas: 0,7–3,4 MtCO₂/año.
  • Balcones: 0,06–0,45 MtCO₂/año.

Lectura: la piel urbana recorta emisiones sin esperar grandes infraestructuras.

4) Por qué empezar por el balcón (y no esperar al proyecto perfecto)

  • Es nuevo y es práctico: una vía de autoconsumo plug & play que no dependía de decisiones comunitarias.
  • Reversible: ideal en alquiler, te lo llevas al mudarte.
  • Curva útil: en vertical, la producción se reparte mejor, y mejora el invierno.
  • Ahorro visible: si el kWh evitado cuesta 0,20–0,30 €, un kit de 400 W ahorra ~70–130 €/año; con 800 W, el doble.

Regla de bolsillo: un kit de 400 W entrega ~1,1 kWh/día de media anual. Dos paneles (800 W), ~2,2 kWh/día.

5) ¿Me vale a mí? Requisitos y decisiones en dos minutos

Espacio: por panel, ~1,8–2,0 m² (dos paneles: ~3,6–4,0 m²).
Orientación: Sur ideal; SE y SO funcionan muy bien.
Sombras: cuantas menos, mejor.
Seguridad: barandilla firme, anclajes para viento, microinversor con protección antiisla.
Potencia:
400 W si vives solo/pareja y tienes consumo diurno moderado.
800 W si teletrabajas, tenéis más equipos encendidos o quieres más impacto en la factura.

6) Lo que este estudio implica para España (y para tu casa)

  • Macro: fachadas y balcones añaden 8–13 TWh/año combinados en escenarios factibles, con menos pérdidas de red y más resiliencia.
  • Micro (tu hogar): empiezas a pagar menos por lo que ya consumes de día. El “antes/después” se ve en la app.
  • Mercado: nace una nueva categoría: balcón solar. No compite con el tejado; lo complementa y acelera la adopción.

7) Conclusión: del análisis a la acción

Los números son claros: la nueva capa de autoconsumo en España está en los balcones. Es accesible, rápida y acumula un impacto real cuando miles de hogares la adoptan.
Siguiente paso lógico: si tu balcón mira al sur (SE/SO también), tienes 1,8–4,0 m² libres y un enchufe, eres candidato ideal.

8) Empieza hoy (guía exprés de compra)

  1. Mide el balcón (ancho × alto), fíjate en la orientación y mira sombras.
  2. Elige potencia: 400 W (inicio) o 800 W (impacto).
  3. Fijación segura a barandilla, conecta al microinversor y enchufa.
  4. Abre la app y mueve consumos al sol (lavadora, PC, carga de portátiles, etc.).

Kits de balcón recomendados:

— Kit Tornasol 400W — compacto, discreto, ahorro inmediato.
Kit Tornasol 800W — el doble de producción para quienes pasan más horas en casa.

¿Tienes dos fotos de tu balcón? Contáctanos y te devolvemos una estimación personalizada de producción y ahorro.

Tornasol Energy, Towards Energy Autonomy