El pasado 28 de abril, millones de hogares en España se quedaron sin suministro eléctrico durante horas. Desde entonces, algo ha cambiado. Muchas personas han comenzado a mirar su balcón no solo como un espacio para plantas o desayunos al sol, sino como una oportunidad para ganar autonomía energética. ¿Cómo? Con los llamados kits solares de balcón plug & play, una tecnología que lleva tiempo ganando fuerza en Europa y que ahora, en España, vive su gran momento.

Según ha publicado recientemente Las Provincias, este tipo de sistemas solares —fáciles de instalar, sin necesidad de obras ni permisos— se han convertido en una opción sencilla, asequible y eficaz para quienes buscan protegerse de futuras interrupciones eléctricas y, de paso, reducir su factura de la luz.

Desde Tornasol Energy, lo estamos viviendo en primera persona. Como empresa pionera en kits solares urbanos en el sur de Europa desde 2021, hemos visto triplicarse el interés por estas soluciones en las últimas semanas. Y no es una tendencia pasajera: todo indica que estamos ante un verdadero cambio de paradigma.

🗞 Comunicado de prensa completo

Se disparan las ventas de kits solares de balcón ante el temor a un nuevo apagón

  • La amenaza de cortes de luz impulsa el auge de la energía solar plug & play en hogares urbanos. Los kits solares con batería se consolidan como una solución asequible, eficiente y autónoma para miles de pisos en España.
  • La disminución de coste de los componentes, aumento de eficiencia, capacidad de almacenamiento y coste de la electricidad crean la tormenta perfecta para que la demanda se dispare.

Valencia, 12 de junio de 2025. Desde el apagón eléctrico que dejó a millones de hogares sin suministro el pasado 28 de abril, muchos ciudadanos han decidido tomar cartas en el asunto. Y lo están haciendo con una herramienta tan sencilla como poderosa: el sol en su propio balcón.

Las ventas de kits solares plug & play —paneles que se instalan fácilmente en balcones o terrazas y se conectan directamente a un enchufe— están experimentando un auge notable en toda Europa, y especialmente en España. Una tendencia que ya venía creciendo, pero que se ha disparado en las últimas semanas ante la incertidumbre sobre la estabilidad del sistema eléctrico. La presión social y el interés en equipos de supervivencia subieron un 36 % en plataformas de consumo. Paralelamente, se ha reactivado el debate sobre la necesidad de contar con sistemas que garanticen electricidad para lo básico, incluso cuando se cae la red.

Según datos recabados por Tornasol Energy, empresa pionera en este tipo de soluciones en el sur de Europa desde 2021, el interés por estos kits se ha triplicado respecto al mismo periodo del año pasado.

“Estamos viendo un crecimiento sin precedentes. La gente no quiere volver a pasar por una noche sin luz, y estos kits permiten mantener lo esencial funcionando, incluso si vuelve a fallar la red”, explica Santiago Vernetta, fundador de la compañía.

🏙️ Un modelo que encaja con el perfil urbano español

España es, además, terreno fértil para este tipo de tecnología. Es tras Letonia, el segundo país de la UE con mayor proporción de población viviendo en pisos: más de dos tercios de los ciudadanos residen en viviendas sin tejado propio. En ese contexto, los kits solares de balcón emergen como la única solución solar viable para una gran parte de la población. No requieren obras, ni permisos, ni conocimientos técnicos. Basta con colgarlos en la barandilla, conectarlos a la corriente y empezar a ahorrar.

Ese ahorro es otro de los grandes motores del boom. En un país con una tarifa eléctrica dinámica, cambiante y muchas veces incomprensible para el consumidor, tener una batería que se carga durante el día con paneles solares, de noche en las franjas más baratas y se usa cuando el consumidor lo necesita, supone una ventaja real.

“Estamos viendo cómo los usuarios reducen de media un 50 % su dependencia de la red y en algunos casos llegan hasta el 90%. Y lo mejor es que la inversión se amortiza en menos de tres o cuatro años”, añade Vernetta.

⚙️ Menor coste, mayor eficiencia

El avance tecnológico también ha jugado a favor. Los paneles actuales son más eficientes, ligeros y estéticos. Las baterías han bajado de precio y subido de capacidad. Y los materiales, más asequibles por la caída de precios globales de componentes y materias primas, han creado lo que muchos analistas califican como “la tormenta perfecta” para que la energía solar doméstica en pisos se dispare.

En 2023, Europa añadió 61 GW de nueva capacidad solar, un 45 % más que el año anterior. Buena parte de ese crecimiento proviene de instalaciones residenciales como estas. En España, donde la factura de la luz ha sido históricamente una de las más altas del continente, cada vez más hogares se suman al autoconsumo. Alemania es el referente: más de 2 millones de balcones fueron equipados con sistemas solares tipo “Balkonkraftwerk” tan solo en 2024. El mercado global de balcony solar systems creció de 1 120 M$ en 2023 a 1 300 M$ en 2024, con un crecimiento anual compuesto (CAGR) previsto del 16,8 % hasta 2032.

⚠️ La avalancha de imitaciones y la apuesta por la fiabilidad

El crecimiento del sector ha traído consigo un aluvión de kits “low cost” que prometen lo mismo a un precio menor. Pero la diferencia en rendimiento y seguridad puede ser sustancial.

“Estamos viendo muchas imitaciones con materiales de baja calidad y sin garantías. En Tornasol Energy llevamos casi cinco años perfeccionando nuestro kit, y lo hacemos con el respaldo del gigante tecnológico Sunman, el mayor fabricante de paneles flexibles del mundo. No es lo mismo”, subraya Vernetta.

Su kit de balcón, el más avanzado del mercado según la propia compañía, destaca por su eficiencia, seguridad, diseño estético, sus materiales ultra ligeros, su sistema de batería inteligente y su facilidad de instalación: en menos de una hora está en marcha. Más de 5.000 hogares en España y Portugal ya cuentan con uno.

🔋 Autonomía energética y tranquilidad

Pero más allá del ahorro, lo que muchos buscan ahora es tranquilidad. Saber que, si se repite un apagón como el de abril, su hogar seguirá teniendo luz para lo esencial: cargar un móvil, mantener una nevera encendida o encender una lámpara.

“Ese pequeño gesto de instalar un panel en tu balcón puede marcar la diferencia entre pasar una noche sin electricidad o tener lo básico cubierto”, concluye el responsable de Tornasol Energy. Y en tiempos inciertos, ese tipo de autonomía vale oro.”

🔎 ¿Y ahora qué? Empieza por tu balcón

En Tornasol Energy creemos que no deberías depender únicamente de la red para tener lo más básico en casa. Hoy, gracias a la tecnología solar plug & play, esa independencia está al alcance de cualquiera. Solo necesitas un balcón, una toma de corriente y un poco de sol.

Si tú también quieres empezar a generar y almacenar tu propia energía, te ayudamos a elegir el kit que mejor se adapte a tu hogar. Sin obras, sin papeleos, sin complicaciones. Solo soluciones reales para tiempos reales.

📩 Escríbenos a: somos@tornasol.energy
🌐 Más info en: www.tornasol.energy

Tornasol Energy, Towards Energy Autonomy